Un incidente en Achumani ha evidenciado el racismo en la sociedad boliviana. A pesar de las políticas públicas, el racismo persiste, como lo demuestra la historia y el lenguaje despectivo hacia los indígenas. El artículo critica la hipocresía de las élites y llama a la reflexión sobre las contradicciones sociales actuales.
Leer mas...En Estados Unidos, el 22 de noviembre de 1963 el presidente J. Kennedy fue asesinado, hasta hoy sólo existen especulaciones relacionadas con este magnicidio, pero también murieron activistas de los derechos civiles
Leer mas...Hace ya varios días, los medios de comunicación funcionales al imperialismo yanqui publicaron con grandes y escandalosos titulares la noticia de la detención de un presunto peligroso terrorista que se encontraba en
Leer mas...La autodeterminación y la soberanía son principios que delimitan y definen las relaciones internacionales de los estados miembros de la ONU, es decir de un Estado y gobierno con los estados y
Leer mas...Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba El 14 de enero de 2025, el gobierno de Estados Unidos anunció la decisión de: 1) excluir a Cuba de la lista del Departamento
Leer mas...Contra toda la maquinaria de mentiras y el asedio pro imperial, finalmente Nicolás Maduro hizo su juramento en pura ley que le dio su pueblo, que lo siguió con convicción plena y
Leer mas...Nárrase, en la Real Villa de Charcas, la ilustre historia acontecida en el año de nuestro señor de 1898, que en medio de la guerra contra los indios levantiscos del temible Zarate
Leer mas...La lucha de clases en Bolivia ha sido marcada por la vanguardia del proletariado minero, que busca transformar un sistema democrático que perpetúa la explotación capitalista. Las organizaciones marxistas proponen la revolución, pero enfrentan un contexto donde la democracia liberal ha frenado cambios significativos, dificultando la consolidación de un movimiento revolucionario efectivo.
Leer mas...