El proceso de cambio es fruto de la lucha de las organizaciones indígenas, obreras y populares del pueblo boliviano. Sin embargo, estos últimos días, se presentan declaraciones y denuncias que están causando
Leer mas...El Movimiento Guevarista-ELN Nosotros, quienes desde la década de los años 60 del pasado siglo y hasta hoy hemos reproducido y seguido el pensamiento revolucionario del Che, habiendo sido combatientes del Ejército
Leer mas...La indignación que sentí ayer al ver las imágenes de la toma del mercado de la hoja de coca en Villa El Carmen por los grupos vandálicos encabezados por Freddy Machicado, sólo
Leer mas...Es cierto que hoy recordamos el centenario de su nacimiento, ocurrido en su querido pueblo de San Lorenzo, Tarija, el 5 de septiembre del año 1921. También es cierto que recordamos su
Leer mas...La crisis bélica en Ucrania, sumada al periodo postpandemia que atraviesa el mundo, están generando situaciones económicas críticas; el incremento sostenido de los precios de los artículos básicos, en especial de los
Leer mas...Agosto de 2020 es el tiempo fáctico en el que se derrota al gobierno de facto y a toda infraestructura política mediática, religiosa, militar y policial que usaba, gozaba, disfrutaba y abusaba
Leer mas...Esa noche del domingo 20 de octubre de 2019, el rumor de un supuesto fraude electoral se desperdigó como reguero de pólvora por toda Bolivia. Ese rumor tenía una fuente: Carlos Mesa,
Leer mas...El vicepresidente David Choquehuanca cuestionó a quienes se “sienten dueños de un departamento” y a “unos cuantos” opuesto a la estabilidad económica y la democracia, en alusión al creciente cuestionamiento a la decisión del gobernador cruceño Fernando Camacho de no invitar a las autoridades nacionales a los actos por la efeméride departamental cruceña.
“Nadie tiene que sentirse dueño de nadie y de nada. Algunos se siente dueños de un departamento, se sienten dueños de nuestras tierras”, afirmó y aseguró que la lucha de los sectores sociales, enmarcada en este proceso de cambio, es también “para hacer respetar nuestros símbolos, nuestras formas de vestir, nuestra forma de pensar”.
(más…) ∞