La imagen de vencedores y derrotados en la política criolla es el drama de un libreto de ficción, por la intensidad de las escenas se vuelven en la representación de la totalidad
Leer mas...La construcción del Estado republicano colonial liberal liderado por el caudillismo militar culminó su ciclo con la invasión chilena y de capitales ingleses a nuestras costas del Pacífico, la pérdida de territorio
Leer mas...Mucho más allá de seguir a un tipo fanático con poca o nula percepción de la realidad y que incluso ha sido cuestionado por su propio Comité Cívico y personas opositoras al
Leer mas...La izquierda boliviana debe tener muy presente que no está enfrentando apenas a la “oposición”, al “pitismo”. La correlación de fuerzas actual no se da apenas entre el gobierno y el Comité
Leer mas...“Otro golpe es imposible” argumentó un querido amigo, cuando comentábamos la situación en Santa Cruz. Primero en Bolivia nada es imposible. Por otro lado, los residuos de los partidos de la derecha
Leer mas...Viendo “Noviembre Rojo” de Verónica Córdoba sobre el Golpe de Estado del 2019, en sus capítulos 4 y 5 sobre la “crisis” y las “pititas”, algo que me llamó mucho la atención,
Leer mas...La ausencia de norte político, subsistir en base a forzar conflictos y crear escenarios para demostrar en el imaginario público que son fuerza, es una constante dramática en la derecha y la
Leer mas...El vicepresidente David Choquehuanca cuestionó a quienes se “sienten dueños de un departamento” y a “unos cuantos” opuesto a la estabilidad económica y la democracia, en alusión al creciente cuestionamiento a la decisión del gobernador cruceño Fernando Camacho de no invitar a las autoridades nacionales a los actos por la efeméride departamental cruceña.
“Nadie tiene que sentirse dueño de nadie y de nada. Algunos se siente dueños de un departamento, se sienten dueños de nuestras tierras”, afirmó y aseguró que la lucha de los sectores sociales, enmarcada en este proceso de cambio, es también “para hacer respetar nuestros símbolos, nuestras formas de vestir, nuestra forma de pensar”.
(más…) ∞